El Racó de Cristòfor

5 gener 2012

Cosetas de Villar del Humo por una anciana del pueblo

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 15:59

EL CURA QUE SE QUEDÓ A PELO

Esta historia los viejos del pueblo también la cuentan en versión “mujer montando”

Como muchos sabréis en aquellos tiempos muchas mujeres y hombres no utilizaban ropa interior con suficiente protección para estos casos; vaya, bragas y calzones.  Este cura yo no sé si los llevaría, pero por muy religioso que sea uno, cuando le tocan tanto “los huevos” termina cagándose en cosas no deseadas.

Total que se tenía que ir desde Villar del Humo a otro pueblo a decir misa y se le escapó el burro y perdió la manta y la albarda.Encontró el burro pero tuvo que hacer el resto del camino a pelo. Y claro, con tanto roce al final se escoció.  Aunque iba a dar misa hubo un momento que ya del dolor iba diciéndo:

– “Me cago en Dios, el burro de los cojones”.

 

LA DE LAS CASTAÑAS

Había una pareja de novios en Villar del Humo y él fue a recogerla para ir a misa. Pero resulta que ella ya había cogido el camino para ir hacia la Iglesia. Se ve que ella durante todo el tiempo iba levantando la pata y diciendo:

– “Toma castaña, toma castaña”.

Por lo que se ve iba floja de gases.

Y a poco de la Iglesia, ella lo abarruntó a él, y al girarse le pregunta:

– “¿Pero es que llevas mucho detrás mía?”

– Pues mujer, desde que has puesto la parada de castañas.

 

MAS COSETAS

“Pablo se casó en San Pablo

cojo, manco y corbado

que tal sería la novia

que Pablo fue el engañado”

 

“No creas que si te casas

te tengo que aborrecer

que puedes quedarte viuda

y volverte a pretender”

 

“Si joven viene a enviudar

anda sin pereza alguna

pero si se vuelve a casar

resulta hasta con reuma”

 

“Tirador de escopeta

y cazador de hurón

no reñiran los hijos

por la partición”

 

“Cien patos, metí dos en un cajón

¿cuantas patas y picos son?”

Cuatro patas y dos picos son.

 

“Hasta San Antón, aguinaldos son”

17 de enero

 

– “¿Me habéis pedido algo para Reyes?

– ¡Sí!

– Un “correquetecagasynomeas” te voy a pedir

 

“Por la mañana, patatas,

al mediodía, también

y por la noche,

si no hay olla,

patatas en la sartén”

 

– ¿Qué hay para comer hoy, madre?

– Tres platos variados, hijo. De primero, patatas. De segundo, patatolas. Y de tercero patatas solas. ¿Te gustan hijo?

– Sí, madre.

 

– ¿Padre, qué hay para cenar?

– Mierda frita.

– ¡Uy! Pues va usted a perder el aceite porque no va a comer nadie.

 

JUEGOS DE CARTAS DE PEQUEÑOS EN EL PUEBLO

“Una, dole, tele, catole, quile, quileta

estaba la reina en su silleta,

vino Gil, apagó el candil,

candil, candol,cuentalas bien

que las veinte son.

Escurra el aceite,

que escurra el tambor,

que baje la niña

del remecedor;

si no baja pronto

que le den, que le den

con el rabo de la sarten

con migas y con miel.”

6 febrer 2011

UNA COLORADA ACORTADA por Segundo “Ventano”

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 17:59

Esto es una que va a confesarse al cura y le dice:

–          Padre mío, padre mío, vengo a contarle un caso que he cometido el otro día en el pinar de Concejo.

Estaba con mis corderitos en aquel pasto tan fino y tan fresco

Ya se asesteraron a la sombra de un cerezo

Yo también me asesteré en un chambergo

Y entonces le contestó el cura:

–          Ya sé, hija mía, que por las palabras que vienes diciendo, esos pechitos vienen manchados con la baba del veneno. Pero no te apures hija mía que, cogiéndote un confesor bueno, por muy grande que sea el pecado como un taco vas al cielo. Y además yo conocí a unas mujeres que de joder se pudrieron y aún andan atacando con San Pedro.

DOÑA INÉS Y EL VÁTER, EN VILLAR DEL HUMO

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 17:56

 

El váter se lo tenía que hacer un hombre de Villar del Humo que se llamaba Teófilo.

Doña Inés era la mujer de Don Julio, maestro del pueblo. Esta mujer era de Cádiz, y claro, en aquel entonces aquí en el pueblo había animales sueltos por las calles: gallinas, algún  gorrinillo… claro, pues algo de olor de lo que cagaban los animales hacía.

Esta mujer se ve que era un poco fina  y en varias ocasiones  le dijo al albañil:

–          Señor Teófilo, hágame usted un váter que no me huela, por favor.

Claro, tantas veces se lo dijo que en una de ellas le responde el albañil:

–          Eso tiene fácil solución doña Inés, cague usted en la cocina y cocine usted en el vater; así el vater no le olerá a mierda y en la cocina no se le hará humo.

27 febrer 2010

“MI AMIGO ELOY DE FERIANTE” POR ALEJANDRO SIERRA

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 14:39

Antes en Ledaña se ve que había algunos feriantes, lo que pasaba en aquellos tiempos.

Eloy se ve que estuvo una temporada sin trabajo y se dedicó a ir de feria en feria por los pueblos. Se le ocurrió, te lo puedes imaginar, él que era “corto de agujas” (bajete), el taparse con una manta y con unas pelotas que hizo de trapo, que pesaban poco y eran blandetas, la gente le tenía que tirar y acertar en un ojo que era lo único que se dejaba descubierto.

 Le tiraban y como pesaban poco, la gente fallaba. Él se asomaba por el agujero de la manta y cuando le tiraban se escondía.Si le daban en la cara o en el ojo, premio.

Se conoce que uno venga a tirar, que tenia confianza en su brazo y venga a tirar, no acertó y se fue. Y cuando volvió llevaba tomates.

Dice:

–          Viene, me arrea con la izquierda, ¡plof!. Y yo que me toco la cara y veo todo colorao, digo “me ha dado y me ha reventado el ojo”.

Era el tomate. Entre el porrazo que me dio y aquello todo rojo, no veía lo que era. 

¡Madre mía! Qué risa con él cuando me lo contaba. Dio cuenta a la Guardia Civil  y todo.

Dijo a la Guardia Civil:

– Yo nada más sé que es zurdo y que es pastor. Yo no sé quien es ni como se llama ni nada.

27 gener 2010

LAS AVENTURAS DE MI AMIGO ELOY POR ALEJANDRO SIERRA

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 17:40

Cuando ocurrió lo que te voy a contar,  Eloy era transportista. Bajaba del pueblo bien moreno y templado por el trabajo.

Un día que vino a hacer un porte a Silla, en Valencia, se fue buscando una barbería para cortarse el pelo. Preguntó y le dijeron, “ahí más adelante hay una”. Y en esto que pasaban dos o tres chicas, no sé que piropo les diría que ellas le contestaron: “calla, cara de porc negre”.

Al llegar a la barbería preguntó:

–          Oiga, unas chicas que me han dicho “cara de porc negre”.

–          ¿Eso le han dicho? Y entonces todos se pusieron a reir. ¿Sabe usted lo que le han dicho? Cara de gorrino negro.

Y él también se echó a reir.

ROMANCE “LA ZORRA Y EL CAZADOR DE FUENTELESPINO DE MOYA” POR SEGUNDO “VENTANO”

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 17:19

Éste se llamaba Eliseo. A la zorra de batida una mañana nos fuimos por darle la alternativa. Pensando que era más fino, en montes de Fuentehaca y Puntal de San Francisco sonó la trompa de caza; entre seguidos gritos en la cuesta de Los Cerezos estaban las escopetas.

 Allí fue donde Eliseo descargaba su conciencia.Una zorra dando saltos se presentó a su vera y le pareció el “ardacho” que había en Tejeda. Aunque es un robusto mozo se le acortaron las fuerzas y en su mano no hubo dueño para disparar la escopeta.Miguel Escamilla, el tigre de la campaña, también la mató ese día a una distancia muy larga.Pero Eliseo asustado de aquella cacería le tuvieron que sangrar y aplicarle sanguijuelas.

Al enterarse del caso todos los cazadores del pueblo lo solicitaron por su buen comportamiento.

 Al enterarse sus tios y sus primos de Henarejos, una carta, con urgencia, al momento le escribieron “que cogiera su escopeta, su cuchillo de monte, la canana y talego de cuero y se marchara con ellos a ver si pueden matar a ese lobo carnicero que devora por los valles a los rebaños enteros. Que de él se han acordado porque es un hombre de “gerbo”. Que el que lo matara para él sería el premio en arcas municipales ya que  en el pueblo de Henarejos un presupuesto muy grande hay para el que rompa su pellejo. Además los donativos de los ganaderos fuertes, si algún cazador furtivo pudiera tener la suerte, el que presente la piel de ese lobo solitario ya tendrá para comer aunque viva noventa años.El Alejandrillo regala treinta reses, otras treinta Faustinillo y Feliciano Cañete.

 Ese señor contesta: “Es imposible que vaya, porque estoy comprometido para irme al norte de España, que en la provincia de Lugo los lobos de la montaña se estan tragando a los hombres y a los burros con las cargas. Y en el momento que nieva se les meten en las casas y allí estan “rinconcentrados” los cazadores de carrancas. Yo, como soy un hombre de pecho y espalda o los lobos se me comen o voy a ser algo en España”.

 Aquí se acaba la historia de aquel cazador moderno que le parecía que las zorras y los lobos se iban a cazar durmiendo.

El autor de este romance es guarda rural del campo del pueblo de Fuentelespino de Moya. Es natural y criado Clemente Zapata, de apodo “El Chato” porque le gusta más el vino que las cepas el criarlo.

22 Agost 2009

Costurera sin dedal cose poco y lo hace mal. POR AMALIA RAMOS

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 19:43

Estaba una muchicha bordando sin hacerle el nudo a la hebra, con el bastidor aguja para arriba y aguja para abajo. Entonces le dice el novio:

“Me voy que no me gusta la mula”.

Y ella le contesta:

– “Ni a mi el mulo, porque si me hubiera gustado, le hubiera echado a la hebra el nudo”.

COSITAS DE ANTES DE VILLAR DEL HUMO, POR ALEJANDRA Y DIONISIA SIERRA, Y PEDRO.

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 19:40

Arriba de tu cintura
tienes dos manzanas sanas
y un poco más abajo
el borrego con la lana.

Yo se lo pedí a mi novia
que venia de regar
y ella me respondió:
– “Picaruelo, que fresco lo quieres pillar”.

Debajo del delantal
tienes un conejo vivo
yo tengo una escopetilla
¿Quieres que le tire un tiro?

Yo le dije a mi madre:
“Que me quiero casar
Que me pica el pirulí”
Y ella me dijo:
“Hija, que aún no tiene el tiempo
que antes me ha picado a mi”.

Cuando yo era mozo viejo
y mi padre era zagal,
bautizaron a mi abuelo
y yo llevaba la sal.

Me acuerdo cuando nací
mi madre pedo que pedo
y yo sin poder salir.

Moño zorongo llevan algunas
celemines de piojos como aceitunas
(Mira si eran gordos los piojos)

Debajo del delantal
llevas un tren con vagones
y yo como maquinista
recorro todas las estaciones

Debajo del delantal
tienes un pozo muy hondo
donde se cayó mi hermano
con las alforjas al hombro

A tu padre pimiento
y a ti la pera
y a tu madre
le han puesto la tomatera.

27 Abril 2009

Villar del Humo V, per Anastasia “Pintamonas”

Filed under: Textos,Villar del Humo — cosesdepac @ 22:02

“Más valía ser mochuelo
que cantar en un majano
que no ir a Carboneras
a por paja
para la burra de Ventano”

Majano: montones que se hacen con las piedras que se recogen y apartan de los campos para poder sembrar.

Ventano: Segundo, marido de Anastasia

——-

“Para San Antón,
la gallinica pon
cada perdiz
con su perdigón”

——-

“Nos quitan la leña
nos siegan el espliego
y se nos llevan los gamones
y encima nos llaman chorbes”

(Lo dicen los de San Martín a los de Villar del Humo)

——-

“Costal vacío no se tiene
y costal lleno,
mal se dobla”

Si no has comido no te tienes. Y si has comido mal te doblas

——-

“La gallina no pone por lo que come
sino por lo que repone”

——-

“A la cuesta abajo la mierda rula
Pero a la cuesta arriba
No hay quien la suba”

Cuesta abajo se va bien, pero cuesta arriba ya nos cuesta más.
——-

“El día de San Juan
El agua que beba
Que no me haga mal”

Se nadaba en el río y el que no nadaba bien, siempre daba algún trago que otro.

——-

“El día de San Gil
que se me ponga la pita
como un astil”

Astil: mango para herramientas

——-

“De San Juan a Navidad,
Parte el año por la mitad”

——-

“Los caracoles de abril para mí,
los de mayo para mi hermano
y los de junio para ninguno”

——-

“El día que a mi me digan
Que te has ido y me has dejado
Tengo que arrastrar un luto
De terciopelo encarnado.

Quiere decir que se va a poner luto de colores, y acicalarse para encontrar otro novio

——-

“A la mañana galbana
al mediodía el calor
a la tarde los mosquitos
yo no quiero ser segador”

Galbana: pereza, poca gana de hacer algo.

Afegit de Nadal fill: A la zona de Tarragona també s’utilitza la paraula “galvana” donant-li la mateixa connotació.
Ací a l’horta, diguem tindre gossera o ser un manter, es a dir, no tindre ganes de treballar. A Picassent també usem l’expressió “quin lepo m’està entrant” “o entrar-me el mil-déu” (mil-déu, malaltia dels tarongers); per cert, tinc entés que a Meliana mengen gitats.

21 Abril 2009

Villar del Humo IV, por Segundo “Ventano”

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 20:50

“Si no hubiera Mayo,
no habría mal año”
(Mayo es el mes que aún puede helar y echar a perder el almendro, ciruelo, noguera…)

“Año bisiesto, ni viña ni huerto”

“Con lo que yo me divierto
tiene más de poco palo
Si dices que lo deje
lo dejo con mucho agrado
se mete su capucha
triste, flojo y arrugado” LA ROSA DEL AZAFRÁN

“Una sola bien escribanía
el que lo sepa que calle
y el que no que escriba” LA CRIBA

“El que madruga Dios le ayuda,
y yo que madrugué
un tropezón me encontré”

“Entre dos pares de plantas
hay una flor amarilla
se puede presentar delante
el Rey de Sevilla” EL HUEVO

“Brindo y bebo
y quedo convidado
para luego”

“Una cosa, cosa larga
como un camino
y oza como un gorrino” (ozar=escarbar) EL RIO

“Yo vi de pasar un puente
cuatro patos al compás
que andaban naturalmente
con una pata nada más” RUECA O DEVANADERA (Útil para enrollar los ovillos de lana).
VISITA, LA DE JUAN

“Junté la tripa con Juan
y le saqué el instrumento
ella se quedó llorando
y yo me vine contento” LA CAÑA QUE SE METE A LA TINAJA DEL VINO

“Santa Bárbara bendita
reina de los artilleros
también de los caracoles
que estan dentro del puchero”

Pàgina següent »

Bloc a WordPress.com.