El Racó de Cristòfor

22 Novembre 2008

Més cosetes de Villar del Humo (III)

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 22:24

3ª part

Pels meus sogres, Amalia i Alejandro

Para unas buenas gachas, puches, cachulis, almortas o migas de guijas, primero se echa el aceite y después el chicharrón (trozos de tocino o tocinotes). Después la harina, el agua y la sal, y cuando dicen “follón, follón” apártalas que ya están.
Y para quién quiera probarlas a hacer estos condimentos les vamos a dar: harina de guijas, hígado de cerdo, ajos, canela, clavo y pimentón.

“Más vale humera que escarchera”

“Nieblas en el cabritón, quietos en el rincón”

“Agua corriente no mata a la gente”

“Si el cuquito no ha venido el 25 de Abril,
o se ha muerto o lo han matado,
o no lo dejan venir”

“Cuquito albar, ¿cuántos años me das para casar?
Tu en tu pinito y yo en mi lugar”
Cuando terminaba el cuco de cantar, ya te podías casar.

“San Isidro Labrador, que del campo todos fuimos
Danos agua a todo el mundo, que se nos secan los trigos”
——————-

“Si echabas la llueca el día del Señor,
Salían los pollos el jueves de la Ascensión”
Entre el día del Señor y el de la Ascensión hay 21 días, que son los que tardan en salir los pollos.

——————-
Todos los 29 de Septiembre, de San Miguel a San Miguel, cambiaban los pastores de dueños.

——————-

Después de cortar la leña, las chabaruscas o arigotes (los trozos pequeños que quedan en el suelo) lo escampábamos por el campo para que hiciera de abono. Hoy en día aún se sigue haciendo.

——————-

“Marzo airoso, y abril lluvioso
vendrá mayo florido y hermoso”

“La gallina cenizosa, en el cenicero está
el desencenizador que la desencenice
buen desencenizador será”

“Qué ganas tengo de morirme y sentir tocar a muerto
para saber quién de mi vida hacía más sentimiento”
En el pueblo, antes y ahora, cuando muere alguien “de casa”, es decir, nacido en el pueblo aunque ya no viva allí hace tiempo y no vayan, siempre se tocan las campanas a muerto.

“Me venía la tía parda con la mochila en la espalda
Se le escapaban los burros y se le salían de la parva”
La parva era la mies, los cereales que estaban trillando, principalmente trigo.

Més cosetes de Villar del Humo (II)

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 22:23

Per Alejandro del carril.

2ª part
“Febrerito el corto, un día peor que otro”
Mes de mal tiempo y mucho frío para el trabajo en el campo

Había un señor en el pueblo que cuando Alejandro era pequeño jugaba con los críos contándoles la “chacha y la morra”. Y les decía a los niños mientras les estiraba del pelo a modo de broma:
Este hombre viene de Toledo, trae mucha bolsa pero muy poco dinero.
Viene a que le contemos la chacha y la morra porque quiere ser un gran “chanchalamorrero”.
“Del cocote, un repelote; si se te estira las orejas, pelo se deja; y de la frente dos pelitos solamente.”

Y los niños salían corriendo entre la gente.

——————-
“Quién no puede, araña y muerde”

“El 22 de Mayo, Santa Quiteria,
si se nos hielan los trigos
Santa de mierda”

“Pascua enmarzá, hambre y mortandad”

“No comer a escote, no puede ser
y no escotar, echa a volar”
Escote quiere decir repartir el gasto por igual entre todos

——————-
Unos cuantos quedaron para comer. Uno dijo el pan de traer, otro el vino, otro el aceite, y otro dijo:
Pues ya sé lo que vamos a comer, picatostes.
——————-
“Comamos, bebamos y pongámonos gordos
Y a lo que nos digan, hagamos oídos sordos”

“No comer por haber comido, igual tiene”

13 Novembre 2008

Germans de l’hivern

Filed under: Dites — cosesdepac @ 09:06

Un regal de Carmen la “rubia”, la de la plaça de Massalfassar:

Ara venen els dos germans, el torca-mocs i el calfa-mans

Afegitó del Cristòfor:

Quantes “sicotaes” (esguitades, s’usa a l’horta nord) o “llangardaes” (es gasta a l’horta sud) han tingut que soportar els dos germans, el mocador i els calfamans que també n’han tret la part; llarga vida als dos i en especial al torcamocs de tela.
Afegiré que sicotà també es diu al colp que es pega una trompa a l’altra quan es juga al redolí per a traure-les fora o trencar-les.

10 Novembre 2008

Més cosetes de Villar del Humo (I)

Filed under: Villar del Humo — cosesdepac @ 06:03

Amalia i Alejandro són els meus sogres, nascuts a Villar del Humo i passem moltes estones recordant històries, dites i expressions de quan ells vivien al poble.

Per Amalia de Villar del Humo

1ª Part

“Por cada cordero fuera
cinco duros a la montera”
En los mercados de compra y venta de corderos, las personas que no sabían de cuentas utilizaban este sistema, poniendo la boina en el suelo.

“Por el pan baila el perro”
cosas que se hacen por conveniencia

“Tantos días como pasa de Enero
tantos días como pierde el ajero”

“A quién tengas que dar de cenar
no le disculpes el merendar”

Las patatas:
“Me siembres en marzo o me siembres en abril
hasta mayo no tengo que salir”

“Marzo, marzeco
guárdame este borreguito
para mureco.
si te lo guardaré
pero el rabito le cortaré”
El mureco es el macho o cabeza de ganado de borregos.

Bloc a WordPress.com.